La exploración del espacio ha sido la aventura humana más inspiradora de las últimas décadas, y lo seguirá siendo por mucho más tiempo. Además, por su complejidad, agrupa un amplio conjunto de disciplinas que puede ser explotado en pro de generar conocimiento para la sociedad en general. Participar con experimentos en misiones espaciales a escala, es una gran fuente de inspiración para niños y jóvenes al punto de incluso definir su proyecto de vida.
AVES es el acrónimo en español de “Aprender Volando a la Estratosfera”, que es el objetivo de este programa STEAM basado en exploración espacial.
Apoyados por sus maestros, los estudiantes de diferentes escuelas propondrán un experimento que volará a la estratósfera a bordo de un globo de gran altitud. El vuelo podrá seguirse en tiempo real desde cualquier parte del mundo a través del sitio web de CIPSELA. Luego, las cargas útiles serán recuperadas y enviadas de regreso a las escuelas y colegios para su posterior análisis.
El equipo CIPSELA ya ha visitado antes a la estratósfera
No es la primera vez que nuestro equipo vuela a la estratósfera. La misión Aurora se llevó a cabo para probar el escenario de operaciones. Esta misión fue todo un éxito en Colombia
Estadísticas misión Aurora: Altitud máxima: 32.000 m Velocidad máxima: Aprox. 200 km/h Temperatura mínima: -60°C Distancia recorrida: 80 km Tiempo de vuelo: 170 minutos
De manera presencial o remota, equipos de estudiantes trabajarán durante cuatro meses en proyectos cienificos que se enviarán a gran altitud a bordo de globos estratosféricos y cohetes sobre el territorio colombiano. Ellos tienen la oportunidad de rastrear sus experimentos en vivo a través de la página web de CIPSELA. Luego, las cargas útiles serán recuperadas y enviadas de regreso a las escuelas y colegios para su posterior análisis. Contamos con dos tipos de vehículos de lanzamiento para este programa: cohetes de propelente sólido y globos de gran altitud.
Los estudiantes también tendrán la oportunidad de llevar experimentos, utilizando nuestro kit CipSat (similar a un CanSat) a bordo de un cohete de propelente sólido. Tanto el CipSat como el cohete estarán instrumentados con sensores que permitirán la toma de datos científicos y de ingeniería. Estos cohetes están diseñados para alcanzar alturas entre 1,5 y 2 km, y velocidades de hasta 800 km/h.