A lo largo de sus cinco versiones, han pasado más de 200 niños y niñas.
Durante estos 5 años este semillero se ha especializado en todo lo relativo a las ciencias aeroespaciales; desde modelismo y simulación espacial, hasta fundamentos de aeronáutica y diseño de misiones aeroespaciales.
En este 2021 estamos enfocados en la misión SkyGods 20-21, que consiste en el diseño, construcción y lanzamiento de un vehículo cohete-planeador.
Actualmente ya terminó su primera versión, en el que participaron 8 niños y 2 niñas, para un total de 10 asistentes. Este primer semillero se especializó en aeronáutica, simulación aeroespacial, cohetería y modelismo espacial. En 2021 ya contamos con dos semilleros: principiantes y avanzados.
Como parte del programa SEMINARE, en ese semillero los niños aprenden principios básicos de electrónica y programación de Arduino, con el ánimo de monitorear y controlar cultivos en la Tierra o en cualquier otro cuerpo del Sistema Solar.
Durante sus tres versiones, han pasado más de 20 estudiantes. Actualmente lo cursan 2 niñas y 13 niños. Este semillero, liderado por el ingeniero Sebastián Valencia, abarca el tema de fundamentos de aeronáutica. Allí aprenden los principios físicos del vuelo atmosférico, a través del diseño y construcción de sencillos planeadores, además de las estructuras de ingeniería que permiten a los aviones tener estabilidad a pesar de su increíble peso.
Este semillero se basa en la temática de satélites y el espacio. A través de sencillas y emocionantes actividades, los niños y niñas de primaria, aprenden sobre estas naves espaciales y sus usos, además de familiarizarse con la comunicación satelital, pues el lugar pronto contará con una antena para descargar datos satelitales.